lunes, 13 de marzo de 2017

Cortometraje "Validation" referencia al texto de Rafael Sanchez.

Rafael Sanchez nos plantea la forma artística como arte y belleza, que es arte aquella expresión que nos hace sentir una emoción y que expresábamos con términos ligados al concepto de belleza. Paso previo para todo artista es que sintiera la belleza tanto del mundo natural como la del cuerpo humano. El arte ha de conmover, después explicarse. Aquel arte basado en un concepto sin el cual la obra carece de valor y sentido, puede ser discutido en su valor y sentido como arte. Es reclamar esa voz antigua en la que el arte era sustancia, relato, emoción. No discurso como intermediario entre la obra y el espectador. El artista y su obra tienen que comunicar y ser suficientes por sí mismos.

Unidad: Es muy interesante como las palabras de una persona pueden afectarte, como algunas personas hacen cosas por ti para verte bien, no rendirse y sacar lo mejor de una persona nos enseña Hugh. Como este pequeño cortometraje despierta nuestros sentimientos.   

Espacio y tiempo: El cortometraje cumple con un tiempo aceptable y bien producido, los lugares y las tomas son muy agradables ya que el espectador logra entender la situación y el lugar donde se encuentran los actores y se desarrolla la Historia.

Estilización: El uso de los personajes y como acomodar tomas y encuadres me parece bien, el seguimiento de la historia, como te atrapa minuto a minuto y te genera sentimientos para terminar de verlo se me hace muy genial.

Desarrollo progresivo: Como toda producción audiovisual al principio tenemos un protagonista que en este caso es Hugh y vemos como hace sentir bien a la gente con ese don y carisma único, durante el desarrollo siempre nos toparemos con un problema  (desarrollo) que en este caso es la chica sin sonreír, Hugh hace todo lo posible para sacarle una sonrisa porque se enamora de ella, pero no funciona (climax), el protagonista debido a esto cae en una tristeza que lo hace cambiar y tratar mal a la gente lo que también a nosotros nos genera un conflicto de emociones, a pesar de esto nuestro protagonista sale adelante con un proyecto nuevo haciendo sonreír nuevamente a la gente y valla sorpresa, hacer reír a la mama de la chica que lo hizo sentir mal, acá juega con nuestras mentes, nuca sabíamos que era a mama de la chica y que gracias a eso la chica volvería a sonreír y como todas valla final feliz, al final Hugh y la chica se quedan juntos (desenlace).

Proceso selectivo: Mayormente tenemos tomas cortas bien estructuradas y entendibles para el espectador con escenas que hacen profundizarte al tema y seguir queriendo saber más.

Ritmo temático: Se da en las sonrisas que la gente pone cuando Hugh les hace un cumplido o bien los cumplidos de Hugh hacia la gente forma el ritmo temático de la Historia.

Repetición unificante: Este tipo de repeticiones se da en el sonido de la cámara cuando Hugh toma fotos a personas o bien la fila de personas en distintas tomas, y los tickets que observamos en cada momento al ponerles un sello, todo esto forman este tipo de repeticiones.

Contraste: El distinto tipo de acciones, personalidades de un personaje que hacen que el espectador los juzgue, estos personajes forman la historia dependiendo el rol de su actuación, el contagio de emociones de un personaje a otro, como cuando Hugh ve a la chica sonreír.

Variedad: Como toda producción, siempre se necesitan desde personajes principales hasta dobles y extras de actuación al igual que distintos tipos de escenarios para crear una historia una "variedad" de personas y Escenografías, como el estacionamiento, el exterior donde Hugh toma las fotos, el interior del trabajo de la chica etc., al igual que la diversidad de civiles, el personaje principal, la chica, su mamá, etc.      

       



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario