viernes, 17 de febrero de 2017

Reporte: "El ladròn de bicicletas".





Película italiana dirigida por Vittorio de Sica en 1948 y se considera una de las películas emblemáticas del neorrealismo italiano. En 1970 fue votada una de las 10 mejores películas de la historia del cine.

Esta película es un hito del cine mundial y uno de los máximos exponentes del denominado neorrealismo italiano, la sencilla historia que se relata en "Ladrón de bicicletas" deviene extraordinaria por su inmensa y conmovedora capacidad poética humedecida en severo verismo dramático. Hacen que el espectador se vea absorbido por la desesperada búsqueda de una bicicleta, medio fundamental de trabajo y en consecuencia de vida de un hombre y su familia y como ya lo platicábamos en clase, todos nos acostumbramos a ver un final feliz o algo por el estilo, y en esta ocasión todos esperábamos que recuperara su bicicleta. !Como¡... causo impacto en que no termino de una manera "bonita" y como nos cambia todo lo que conocemos o normalmente esperamos de una película, nos enseña el valor de un trabajo, el apoyo de una pareja, la motivación por cuenta propia y a no perder esas esperanzas hasta el final.

La parte mas triste para mi de esta película fue el ver la acción de poca gracia en donde de tanta desesperación de no encontrar la bicicleta porque sabia que sin ella ya no tendría un salario digno para su familia, comete este mismo error de atreverse a robar otra bicicleta sin poder lograrlo ya que lo someten y le dicen cosas humillantes frente a su pequeño hijo y en seguida ese llanto de un niño consecuente es el terrible llanto de la pobreza y de la miseria, de la desigualdad y de la penuria, que hace transformar ante sus ojos la figura de su padre, de héroe a villano. 

Ese color a blanco y negro exhibe un acerado fresco de la posguerra italiana, lleno de personajes perdidos en su anonimato que impregnan sus carencias por las pobladas y vívidas calles romanas. Una obra maestra del séptimo arte y una joya testimonial. Otro rasgo significativo es que todas las angulaciones de cámara están en función de lo que se quiere transmitir. Como por ejemplo la secuencia en la que con un picado se ve toda la calle mostrándonos la muchedumbre entre la que se pierde el ladrón y la impotencia del trabajador.



   

No hay comentarios:

Publicar un comentario