sábado, 25 de febrero de 2017

Preguntas sobre el texto de "Aumont". (Apreciacion Cinematografica).


Aumont Jacques





¿Qué afirma Aumont respecto al placer estético? 

La asociación clásica de lo bello y la perfección, la seducción del arte y su ilustración, una Belleza interesante y libre, Bien estrictamente identificada con una ley de la razón.  



¿Por qué la sensación es importante como vía de acceso al mundo?

porque es una manera de como codificamos ciertos mensajes y como los sentimos para tener una buena critica, conocimiento y percepción general con el mundo del arte.




¿Qué es el juicio del gusto como intuición?

Es el desagrado o satisfacción que te produce cierta presentación, esa relación que existe entre el objeto y el sujeto que lo percibe y lo conoce a través de su intelecto. a través de esto se generan las opiniones y critica.



¿A qué se refiere cuando habla del gusto como hecho social? 

Define al hecho social como maneras de obrar, sentir y vivir exteriores con los individuos que ejercen pensamientos y conductas, orientándolas a un desarrollo. ese punto de vista social que genera opiniones.



¿Cómo podemos asociar el texto de Aumont con el posteo de Zona Maco publicado en el grupo?

En mi opinion, lo asocio con esa bella lustración de arte que percibimos y con ese tipo de sensación, emoción o satisfacciones que nos provoca al verla.    


viernes, 17 de febrero de 2017

Infografìa: " El cine Silente en Hollywood".


Infografìa: "Neorrealismo Italiano".


Reporte: "Tiempos Modernos".





Largometraje de 1936 escrito y dirigido, por charles Chaplin, que fue también el actor principal.

Es un largometraje que se enfocó en mostrar el aspecto social de esa época. Siendo cine mudo en blanco y negro (y a pesar de que actualmente parecería imposible) transmite claramente su mensaje: una crítica al sistema capitalista de esos días. Muestra el trabajo mecanizado, la producción en cadena, los bajos salarios, el estrés, la opresión, el hambre, la pobreza e injusticia social que vive esa sociedad.
  

Trata de la relación de los altos mandos con los trabajadores de donde ilustra que el presidente de la compañía da las ordenes sin saber los tiempos y movimientos que a los trabajadores les lleva realizar cada una de las actividades lo que trae por consecuencia a una mala administración y la falta de comunicación con los empleados trae como resultado que la empresa ejecute mal los procedimientos y poco a poco vaya bajando su status hasta llegar a la quiebra.

También refleja las circunstancias que se pasaron durante la gran depresión y la búsqueda del progreso y la felicidad, la felicidad de ser independiente, tener una casa y comida, mucho menos de lo que se apunta hoy en día, la mayor parte de la película se muestran acontecimientos tristes y tragedias, el protagonista no encuentra empleo, y cada empleo que consigue lo termina perdiendo, mientras que esta chica huérfana tiene que robar para no morirse de hambre, y cuando al final parece que todo va a salir bien, la policía arruina todo de nuevo y lo pierden todo.

Me es interesante como Chaplin nos hace reír a su manera de una forma muy distinta a la que normalmente conocemos hoy en día, es como un humor ¡único!.




Reporte: "El ladròn de bicicletas".





Película italiana dirigida por Vittorio de Sica en 1948 y se considera una de las películas emblemáticas del neorrealismo italiano. En 1970 fue votada una de las 10 mejores películas de la historia del cine.

Esta película es un hito del cine mundial y uno de los máximos exponentes del denominado neorrealismo italiano, la sencilla historia que se relata en "Ladrón de bicicletas" deviene extraordinaria por su inmensa y conmovedora capacidad poética humedecida en severo verismo dramático. Hacen que el espectador se vea absorbido por la desesperada búsqueda de una bicicleta, medio fundamental de trabajo y en consecuencia de vida de un hombre y su familia y como ya lo platicábamos en clase, todos nos acostumbramos a ver un final feliz o algo por el estilo, y en esta ocasión todos esperábamos que recuperara su bicicleta. !Como¡... causo impacto en que no termino de una manera "bonita" y como nos cambia todo lo que conocemos o normalmente esperamos de una película, nos enseña el valor de un trabajo, el apoyo de una pareja, la motivación por cuenta propia y a no perder esas esperanzas hasta el final.

La parte mas triste para mi de esta película fue el ver la acción de poca gracia en donde de tanta desesperación de no encontrar la bicicleta porque sabia que sin ella ya no tendría un salario digno para su familia, comete este mismo error de atreverse a robar otra bicicleta sin poder lograrlo ya que lo someten y le dicen cosas humillantes frente a su pequeño hijo y en seguida ese llanto de un niño consecuente es el terrible llanto de la pobreza y de la miseria, de la desigualdad y de la penuria, que hace transformar ante sus ojos la figura de su padre, de héroe a villano. 

Ese color a blanco y negro exhibe un acerado fresco de la posguerra italiana, lleno de personajes perdidos en su anonimato que impregnan sus carencias por las pobladas y vívidas calles romanas. Una obra maestra del séptimo arte y una joya testimonial. Otro rasgo significativo es que todas las angulaciones de cámara están en función de lo que se quiere transmitir. Como por ejemplo la secuencia en la que con un picado se ve toda la calle mostrándonos la muchedumbre entre la que se pierde el ladrón y la impotencia del trabajador.