jueves, 27 de abril de 2017
viernes, 21 de abril de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
Bowling for Columbine.
Título: Bowling for Columbine.
Dirección: Michael Moore.
Duración: 120 minutos.
Países: Estados Unidos, Canada y Alemania.
Idioma: Ingles
Guion: Michael Moore & Will Drake.
Este documental cuenta con un Sistema Retorico y No narrativo.
Lo retorico se refiere a el sistema de procesos y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos. por otra parte un sistema no narrativo son obras que pueden describir o simplemente ser una muestra de rasgos visuales y estilísticos. Así, los documentales, los programas educativos, la política o el arte suelen utilizar las formas no narrativas.
Moore entrevista a personas en tela de juicio como Marilyn Manson, que fue acusado de inducir a la violencia a los chicos de Columbine a través de las letras de sus canciones o Charlton Heston, presidente de la Asociación Nacional del Rifle, sin dejarse en el camino a autoridades, gentes de la calle, profesores, intelectuales, fanáticos y todo tipo de fauna sociológica.
Dirección: Michael Moore.
Producción: Michael More.
Género: Documental.Duración: 120 minutos.
Países: Estados Unidos, Canada y Alemania.
Idioma: Ingles
Guion: Michael Moore & Will Drake.
Efectos especiales: Will Drake.
Música: Jeff Gibbs.
Sonidos: James Demer.
Este documental cuenta con un Sistema Retorico y No narrativo.
Lo retorico se refiere a el sistema de procesos y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos. por otra parte un sistema no narrativo son obras que pueden describir o simplemente ser una muestra de rasgos visuales y estilísticos. Así, los documentales, los programas educativos, la política o el arte suelen utilizar las formas no narrativas.
SINOPSIS: Bowling for Columbine es un documental sobre las armas. Para los estadounidenses, con un premio al óscar por mejor documental, es la condena despiadada e irónica de una cultura del miedo que ha empujado a un pueblo a armarse hasta los dientes y a perder el control. Para los demás, es una advertencia en clave humorística sobre lo que podría pasar en cualquier país del mundo que decidiera adoptar el Modelo Americano para crear un subproletariado numeroso y permanente que debe ser combatido por un ejército armado protegido por la Constitución.
Argumento centrado al tema: Este documental tiene una gran profundidad al tratar un problema tan importante como el uso de armas o el bombardeo mediático con informaciones aterradoras que infunden el miedo en el ciudadano, características nada positivas para un producto adscrito al cine documental, y por su enconamiento con ciertas causas y personajes el uso que hace del dolor de las personas para justificar sus argumentos no es adecuado para un trabajo de investigación serio, que es lo que hace el director.
Argumento centrado a la fuente: Moore trata de encontrar una respuesta de porqué tanta posesión de armas y por ende de matanzas. Moore analiza los asesinatos ocurridos en el Instituto de Columbine en 1999, en el que dos jóvenes acabaron con la vida de varios alumnos u otro hecho similar sucedido en Denver, donde un niño de seis años le robó el arma a su tío y asesinó a una niña de su clase. Moore maneja La narración y la estructura para que los espectadores vallan adentrándose al tema y como a través de distintas acciones y personajes desarrolla todo la historia de lo sucedido.
El documental lanza diversas hipótesis que intentan esclarecer por qué en EE.UU. existe esa fiebre por las armas de fuego. Se exponen cifras y datos, contrastados con los índices de posesión de armas y criminalidad en otros países como Canadá.
Moore entrevista a personas en tela de juicio como Marilyn Manson, que fue acusado de inducir a la violencia a los chicos de Columbine a través de las letras de sus canciones o Charlton Heston, presidente de la Asociación Nacional del Rifle, sin dejarse en el camino a autoridades, gentes de la calle, profesores, intelectuales, fanáticos y todo tipo de fauna sociológica.
Este documental es un trabajo de investigación dónde deja ver cómo el manipular información o la búsqueda de influir en la audiencia es predominante. deja intervenir la sugestión de los medios de comunicación en los hábitos de vida de los estadounidenses, hasta generar una transformación en su cotidianeidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
